El taller se constituye de una parte teórica y un trabajo práctico que los estudiantes llevan a cabo en diversos ejercicios con el acompañamiento y asesoramiento del profesor.
El contenido teórico del taller tiene como objetivo reflexionar sobre la “escritura” con imágenes y sonidos a través de una revisión de la historia del cine desde el punto de vista del montaje, ensanchar y agudizar la conciencia de los estudiantes con respecto a la sintaxis cinematográfica, y brindar herramientas de análisis. También se discuten pautas y dinámicas concretas de trabajo para ayudar al alumno a enfrentarse paso a paso a un material bruto hipotético, durante las sucesivas etapas de trabajo de edición y hasta el corte final.
En conjunto se trata de estimular la reflexión de orden estético y que ésta a su vez pueda concretarse en la búsqueda de soluciones creativas en cada uno de los ejercicios que se proponen a los estudiantes. Que el estudiante gane confianza en el manejo de la herramienta de edición y que adquiera algo parecido a un método ante el proceso de abordar un material bruto.
Tras licenciarse en Ciencias de la Información en la Universidad de Sevilla, se instaló en Londres, donde realizó sus primeros vídeos y cortometrajes, con espíritu amateur y en torno a la juventud de la capital inglesa en el año 2000.
Se trasladó entonces a Cuba, donde ingresó en la EICTV, la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, de donde regresó en 2004 tras cursar la especialidad de Montaje. Desde entonces ha co-escrito y editado películas como Dead Slow Ahead (2015), Slimane (2013), Arraianos (2012), Ocaso (2010), y ha realizado algunos cortometrajes, como Pájaro (2014), Con el viento (2009) o Sendero (2008).
Alterna su actividad como cineasta con la docencia, impartiendo talleres desde 2010 en lugares como la EICTV (Cuba), FUNGLODE (República Dominicana), ULL (Universidad de La Laguna, Islas Canarias).
Los estudiantes realizarán 4 ejercicios de edición de materiales que el profesor les ofrece, correspondientes a 4 escenas de películas diferentes. Cada uno de los ejercicios constituye un desafío de naturaleza diferente.